El Real Decreto-ley 12/2025, de 28 de octubre, publicado en el BOE el 29 de octubre, refuerza el Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento de las zonas afectadas por la DANA de finales de 2024, que dejó más de 230 víctimas y graves daños en infraestructuras, viviendas y empresas.
Este nuevo texto consolida la tercera fase del plan gubernamental, centrada en el relanzamiento económico y la prevención ante futuras emergencias climáticas. El objetivo es ampliar las ayudas, facilitar financiación a empresas y autónomos y reforzar la resiliencia de los territorios más afectados.

El decreto introduce dos instrumentos financieros clave:
Estas medidas persiguen asegurar la continuidad empresarial y el empleo, ofreciendo liquidez inmediata y protección frente a futuras crisis derivadas de fenómenos meteorológicos extremos.
Se amplían los plazos de ejecución y justificación de proyectos financiados por el PERTE Naval, el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) y el Programa de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico, afectados por retrasos logísticos tras la catástrofe.
Además, se flexibilizan los requisitos para garantizar que al menos el 30% de las ayudas beneficien a pymes del sector industrial, facilitando su participación en la reconstrucción y modernización productiva de la Comunitat Valenciana.
Medidas sociales y laborales: alivio para empresas y autónomos
En el ámbito de la Seguridad Social, el RDL prorroga y amplía las ayudas a autónomos y empresas:
Estas medidas buscan preservar el tejido productivo y mitigar las dificultades económicas derivadas de la paralización de actividades en las zonas afectadas.
Vivienda, medio ambiente y cultura: reconstrucción y memoria colectiva
El decreto también contempla actuaciones en vivienda e infraestructuras para realojar a las familias damnificadas y prevenir futuras inundaciones. Se autoriza a la Entidad Estatal de Suelo (SEPES) a destinar fondos a la adecuación y construcción de vivienda asequible, incluyendo proyectos de reconstrucción ecológica como la recuperación de la Albufera.
En el ámbito cultural, se otorgan subvenciones directas por más de 850.000 euros a entidades valencianas para recuperar el patrimonio artístico y fotográfico afectado por la DANA, como el proyecto “Salvem les Fotos” de la Fundació Horta Sud.
El RDL 12/2025 representa un paso decisivo hacia una nueva política de prevención estructural, que combina ayudas económicas con medidas de adaptación al cambio climático. Para asesores fiscales, laborales y jurídicos, esta norma supone un nuevo marco de actuación integral, donde la gestión de ayudas, los aplazamientos y la planificación financiera adquieren un papel esencial en la recuperación empresarial.
La catástrofe de 2024 marcó un antes y un después. La respuesta de 2025 demuestra que la reconstrucción no solo se basa en reparar, sino en preparar al país para resistir y prosperar frente a los riesgos del futuro.