Desde el 7 de julio de 2025, las personas con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) podrán donar órganos a otras personas con la misma infección, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Orden que deroga la normativa de 1987, que hasta ahora lo impedía.
Esta normativa, que en su momento tenía como objetivo evitar la propagación de la infección, ha sido derogada como parte de un avance histórico en el ámbito de la trasplantología en España, según ha explicado Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Esta medida responde a una deuda histórica que el sector del trasplante tenía con la población con VIH.
La ministra de Sanidad, Mónica García, celebró esta modificación normativa, señalando que, en la última década, 65 personas fallecidas con VIH podrían haber donado sus órganos y facilitado hasta 165 trasplantes, de haber contado con la posibilidad de hacerlo. Además, cerca de 50 pacientes con VIH ingresan cada año en la lista de espera para trasplante en España, y ahora podrán recibir órganos de donantes vivos o fallecidos con VIH, siempre que haya receptores idóneos en espera.
Con este cambio, España no solo aumenta la disponibilidad de órganos para pacientes en lista de espera, sino que también da un paso significativo hacia la eliminación del estigma social hacia las personas con VIH.
Desde principios del siglo XXI, el pronóstico del VIH ha cambiado radicalmente gracias a los avances en la terapia antirretroviral, lo que ha permitido que la comunidad científica internacional cuestione la contraindicación del VIH para los trasplantes. En España, desde el Documento de Consenso Nacional de 2005, se realiza con éxito el trasplante de órganos a pacientes con VIH, con buenos resultados. A diciembre de 2024, se han realizado 311 trasplantes de riñón, 510 de hígado, y otros tipos de trasplantes en personas con VIH.
El modelo de trasplante de órganos entre personas con VIH ya ha sido implementado con éxito en otros países como Sudáfrica, Estados Unidos y varios países europeos, y ahora España se suma a este avance internacional.
La ONT será la encargada de establecer los protocolos de actuación y los mecanismos de seguimiento necesarios para evaluar los resultados de los trasplantes entre personas con VIH, los cuales serán adoptados por la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Este cambio es un paso crucial en la historia de los trasplantes en España, que no solo mejora las opciones de tratamiento para los pacientes con VIH, sino que también fomenta una sociedad más inclusiva y libre de prejuicios.
IURISPREVEN Central