La doctrina establecida por el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) en su Resolución de 22 de abril de 2025 tiene un impacto relevante y clarificador en la aplicación temporal de la normativa procedimental en el ámbito tributario. Sus principales consecuencias se desarrollan a continuación:
El criterio fijado por el TEAC aporta certeza sobre qué norma procedimental debe aplicarse, eliminando cualquier ambigüedad o interpretación alternativa. A partir de esta doctrina:
La doctrina evita diferencias de criterio entre órganos administrativos o tribunales económico-administrativos regionales. En consecuencia:
El TEAC aclara la distinción entre:
Este deslinde evita interpretaciones erróneas como la del TEAR de Castilla y León, que condicionaba la norma procedimental al momento de generación del hecho imponible.
La doctrina del TEAC facilita la entrada en vigor efectiva y directa de las nuevas normas procedimentales, ya que:
La doctrina refuerza el principio según el cual una única normativa procedimental debe regir la totalidad del procedimiento tributario, desde su inicio hasta su conclusión. Este principio:
El impacto de esta doctrina es profundamente estabilizador del orden tributario procedimental. No solo aclara dudas interpretativas en torno a la aplicación de normas recientemente modificadas, sino que también garantiza la uniformidad, legalidad y transparencia de los procedimientos tributarios, tanto en beneficio de la Administración como de los contribuyentes.
ADADE Central